Uno de los más ricos ecosistemas de Courel, habitat de interés comunitario de Red Natura y el cortafuegos más rentable y exento de cualquier impacto ambiental
Como muchos otros caminos milenarios o medievales, el "Camiño do Ferro" fué sustituido y destruido por una pista forestal en la parte más alta de la "Devesa de Rogueira" cerca de Formigueiros, la cumbre más alta de Courel, alterando gravemente su trazado original
Mientras la Xunta se dedica a plantar todo Courel de especies pirófitas aloctonas, abandonó el cuidado de los "soutos". Muchos empezan a enfermar de hongos como el Chancro y la Tinta. En la foto exemplar bien conservado del "val das Mouras".
De interés histórico y etnográfico. Muchos de ellos ya destruidos o alterados gravemente por la construcción de pistas, pseudocortafuegos y plantaciones de especies pirófitas alóctonas
Conocida en todo Courel. En las "Penas de Miranda", al fondo, debaijo de la última parte de esta masacre de pseudocortafuegos, todavía casi se distingue el perfil de la cara de una mujer, hoy gravemente alterada por esta aberración de infraestructura forestal.
En la foto dos albares. Fortificaciones propias de Courel, para evitar que los osos, comieran la miel. Prueba que O Courel es un hábitat apropiado para el oso pardo
Castro da Torre, Aldea medieval de Seceda, Castro de Megoxe, Río Lor. Cada elemento siñalado con una señal de estilo diferente, para hacer juego con la cabina abandonada de la parada de un autobús que ya no hace el recorrido, hace muchos años
Poblado Prerromano, destruído por la construcción de un mirador de muy poco gusto. Hoy el mirador ya no cumple su función ya que está rodeado de pinos que crecieron e impiden la visibilidad.
Restaurada pero rodeada de plantaciones, recientes de especies pirófitas alóctonas. Mientras su "souto" fué abandonado ante la falta de cuidados por parte de la xunta frente al fungo de la tinta
El abandono administrativo hizo que todos sus vecinos marcharan en los años setenta del siglo XX. Luego fué saqueada y arrasada impunemente, de lo que no se salvó ni la Iglesia parroquial ni el cimiterio de la feligresía.
La mayoría de ellas en franco deterioro o cuasi aplastadas, como A Campa, anulada por la escombrera de la Cantera. Solo hay dos que fueron medianamente restauradas: Froxán y Seceda
Mutilados o destruidos, cientos de monumentos funerarios, de más de 4.000 años de antigüedad fueron afectados en Courel, por las escavadoras que adoitan trabajar , preferentemente en las cumbres. Campos enteros de mámoas arrasados: "Escrita, Veiga de Arcas, A Toxeira,...."
Este poblado prerromano rodeado por el antigüo curso del río Lor, que le sirvió de foso defensivo; fué acumulando impactos de forma sucesiva hasta esta degradación infame: escombreras de las carreteras, torres eléctricas, vertedero de municipal de basura , torre de sal para sacar el hielo de las carreteras, plantación de pinos.
Bien de Interés Cultural. Uno de lo castillos más antigüos de Galicia. En el año 1181, Nuño Peláez y su esposa Alda, donan este castillo a la Orden de Santiago. Hoy sirve de soporte para esta torre de coducción eléctrica